top of page

Reglamento

ORGANIZACIÓN

ARTÍCULO 1.- FECHA

La sexta edición de La Ultra Trail de Tarragona (UTTGN) 2023 tendrá lugar del 11 al 12 de marzo de 2023

DESCRICPCIÓN DE LAS PRUEBAS

 

ARTÍCULO 2.- CARRERAS Y DISTANCIAS

  1. Tarraco Trail | Entre 10 y 15km

  2. Cala Romana Trail | Entre 15 y 25 km

  3. bVía Augusta Trail | Entre 40 y 50 km

ÉTICA Y VALORES

La Ultra Trail de Tarragona  (UTTGN) se basa sobre una ética y unos valores esenciales que deben compartir los corredores, patrocinadoras, voluntarios y organización.

ARTÍCULO 3.- COMPORTAMIENTO DEPORTIVO Y RESPECTO AL MEDIO AMBIENTE

La UTTGN  se celebra con respeto absoluto hacia el medio ambiente. La organización evitará cortar en todo momento la circulación y los participantes deben respetar las normas viales en poblaciones y carreteras de uso dominio público. Serán descalificados de la competición, los participantes que presenten actitudes ofensiva o arrojen basura en la naturaleza, siendo obligatorio respetar los cultivos, el ganado y la propiedad privada en general. Los participantes serán responsables de los daños ocasionados como consecuencia de este tipo de comportamientos.

ARTÍCULO 4.- RESPETA A TI PROPIO CUERPO

La UTTGN participa en la política antidopaje y promueve una actividad sana y respectuosa de las capacidades naturales, basada en el esfuerzo y los entrenamientos. Para traducir en hechos estos valores, la organización puede realizar controles aleatorios: antes, durante y después de la prueba. El corredor se compromete a aceptar la toma de muestras de orina o sangre y la realización de su analítica correspondiente. Los gastos inherentes a la extracción y análisis no corren a cargo del corredor.

ARTÍCULO 5.- INSCRIPCIONES Y FORMAS DE PAGO

Sólo serán admitidas las inscripciones realizadas por la plataforma web completando los campos y documentos necesarios y abonando la cuota de inscripción reseñada mediante tarjeta de crédito/débito.

Cada participante deberá completar correctamente todas sus datos personales, ya que éstos serán cotejados por la organización durante la retirada de dorsales.

Consulta los períodos de precios en el siguiente LINK


ARTÍCULO 6.- SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y ACCIDENTES

Todo participante debe tener obligatoriamente vigente durante la carrera, un seguro individual de responsabilidad civil y de accidentes. La organización ofrece un seguro individual de accidente que puede suscribirse en el momento de realizar la inscripción. La elección del medio de evacuación depende exclusivamente de la organización y/o del equipo de socorro. Los gastos derivados de las evacuaciones, rescates y/u hospitalizaciones corren a cargo del corredor. Éste podrá pedir la devolución a su aseguradora si ésta se hace cargo.

ARTÍCULO 7.- EXCEPCIONALIDAD DE LOS REINTEGROS DE LAS INSCRIPCIONES

La inscripción implica la reserva de plaza. En caso de anulación de la inscripción la organización devolverá el 90% del importe de la inscripción hasta el 11 de enero. Después de esta fecha no se reembolsará ninguna inscripción

 

En ningún caso podrá guardarse la plaza para la próxima edición.

Para solicitar cualquier cambio de titularidad de la plaza, se establece como máximo la fecha de los dos meses precedentes al inicio de la prueba (11 de enero de 2023). Después de esta fecha no se podrá realizar ningún cambio. La solicitud de un cambio de titularidad tendrá un coste de gestión de 5€. Si las inscripciones están cerradas, no será posible efectuar cambios de modalidad o titularidad.

 

Se podrá realizar un ÚNICO cambio de distancia por participante abonando la diferencia de la inscripción en el caso de ser una distancia superior o realizar un cambio a una distancia inferior en cuyo caso la organización devlvera la diferencia.El coste de gestión del cambio de distancia es de 5€. Las solicitudes se tendrán que hacer vía mail a uttgn@trail.catt

En caso de suspensión o cancelación de la prueba por normativas COVID, se devolverá el 100% de la inscripción.

 

ARTÍCULO 8.- REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

8.1 NORMAS GENERALES


Con carácter general, todos los participantes de La Ultra Trail de Tarragona  (UTTGN) deberán:

  • Ser mayores de edad, excepto aquellos menores de edad y mayores de 16 años que participen junto a su madre/padre/tutor o con un consentimiento legal en la modalidad de 10km y 21km

  • Conocer y aceptar las condiciones de este Reglamento

  • Realizar correctamente todos los pasos de preinscripción e inscripción

 

 

8.3 DESCARGO DE RESPONSABILIDADES

Todos los participantes inscritos en la UTTGN sportHG entienden que participan voluntariamente y bajo su propia responsabilidad en la competición. Por consiguiente, exonerán, renuncian, eximen y convienen en no denunciar a la entidad organizadora, voluntarios, colaboradoras, patrocinadoras y otros participantes, de toda responsabilidad dimanante para los corredores y herederos.

En ningún caso, la organización se hará responsable de los accidentes que se deriven de un padecimiento o tara latente, imprudencia, negligencia inobservancia de las normas y del reglamento. Así como los producidos en los desplazamientos al y desde el lugar en que se desarrolle la prueba.

Los corredores aceptarán, en el momento de realizar su inscripción, el texto del documento de descargo de responsabilidad.

 

ARTÍCULO 9.- DERECHOS DE IMATGE, PUBLICIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS

9.1 DERECHOS DE IMATGE

La entidad organizadora se reserva en exclusividad el derecho sobre la imagen de la UTTGN sportHG, así como la explotación audiovisual, fotográfica y periodística de la competición. Cualquier proyecto mediático o publicitario deberá contar previamente con el consentimiento expreso y por escrito de la organización. En caso contrario, se emprenderán cuantas acciones legales se estimen pertinentes.

9.2 PUBLICIDAD

Será obligatorio para los corredores la utilización y ubicación en el espacio indicado del material publicitario facilitado por la organización (dorsales, adhesivos, etc.). Modificar, doblar u ocultar el material publicitario será PENALIZADO. Además, será responsabilidad de los participantes el mantenimiento de dicho material (dorsales, adhesivos, etc.).

9.3 PROTECCIÓN DE DATOS

Al inscribirse en cualquiera de las distancias de la UTTGN sportHG, los participantes dan su consentimiento para que la organización de la prueba, trate automáticamente y con finalidad únicamente deportiva, promocional o comercial sus datos de carácter personal.

Conforme establece la Ley Orgánica 15/1995, de 13 de diciembre, de la Protección de Datos de Carácter Personal, el participante tiene derecho a acceder a estos archivos con el objetivo de rectificar o cancelar de forma total o parcial su contenido. A tal efecto se deberá solicitar por escrito en la siguiente dirección: admin@trail.cat

Asimismo, los inscritos ceden de forma expresa a la organización el derecho de reproducir el número y cogidos, clasificación obtenida y la propia del participante, la categoría, la marca deportiva realizada y su imagen.

 

ARTÍCULO 10.- VERIFICACIONES TÉCNICAS

10.1. CHIP Y DORSAL

El uso de chip y dorsal entregados por la organización al corredor es obligatorio durante toda la carrera. El dorsal deberá colocarse sobre el pasillo de forma visible en la parte delantera del cuerpo. No podrá ser doblado ni recortado. Podrá ser motivo de penalización o descalificación inmediata la manipulación o cesión del dorsal.

10.2. CONTROLAS DE MATERIAL
La organización podrá supervisar el material exigido en cualquier punto del recorrido, antes de la salida y después de la llegada.

10.3 SALIDAS Y LEGADAS

El cronómetro se pondrá en marcha a la hora establecida como o sin la presencia de los participantes. Los participantes que no se presenten 15 minutos antes de haberse dado la salida serán descalificados.

 

ARTÍCULO 11.- CONTROLAS DE PASO

Se ubican en puntos ya reseñados en el perfil. En ellos se encuentra un comisario de la organización. Saltarse uno o varios puntos de control de paso será motivo de sanción, esta sanción será determinada por los comisarios de carrera en cada caso y podrá ir desde la penalización hasta la descalificación total. Pueden existir controles de paso sorpresa.

Los controles de paso pueden ser automáticos o manuales; en el caso de los manuales pueden incluir firma del corredor. Es responsabilidad del corredor asegurarse de que sus tiempos de paso están registrados en cada punto de control.

11.1 PUNTOS DE AVITUALLAMIENTO

Los puntos de avituallamiento son puntos de control de paso establecidos por la organización bien para salir de líquido, sólido o ambas cosas. No habrá vasos, por lo que cada corredor deberá quitar su propio recipiente (revisar el material obligatorio).

 

 

11.2 PUNTOS CON HORA DE CIERRO

Todos los controles de paso tendrán control horario de cierre. Los participantes que finalicen una sección después del horario de cierre establecido, quedaran automáticamente fuera de carrera.

11.3. PASOS POR PUNTOS DE CONTROL

Podrá ser motivo de penalización o descalificación el no tener constancia de paso en cualquiera de los puntos de control del chip facilitado por la organización.

 

ARTÍCULO 12.- ABANDONOS

Los abandonos deberán realizarse en los Puntos de Avituallamiento. Si por causa de accidente o lesión el corredor queda inmovilizado y no puede legar hasta un avituallamiento, activará el operativo de rescate contactando telefónicamente con el 112 y la organización mediante el teléfono móvil de emergencia (disponible en el dorsal).

 

ARTÍCULO 13.- RESPONSABILIDAD DE LOS DIRECTORES DE CARRERA

Los directores de Carrera podrán retirar de la competición a un corredor cuando consideren que éste tiene mermadas sus capacidades físicas o técnicas como causa de la fatiga, no dispone del material obligatorio, o sus condiciones no son las apropiadas para continuar en carrera. Su decisión es inapelable.

 

ARTICULO 14.- AYUDA EXTERNA

Solo se permitirá la asistencia externa en los avituallamientos que autorice la organización y que estarán indicados en la información de cada distanciaver

Los asistentes deben cumplir la misma normativa de carrera y sanitaria que los corredores. El voluntario será la persona de referencia por parte de la organización.

El incumplimiento de esta norma, supondrá la descalificación del corredor

ARTÍCULO 15.- MEDIOS DE PROGRESIÓN

Únicamente podrá utilizarse la carrera a pie como medio de progresión, estando prohibido cualquier tipo de ayuda externa o implemento que no sean los propios físicos y los bastones de senderismo. El carácter non stop de la competición requiere que los participantes extiendan lo suficientemente entrenados para realizar actividad física ininterrumpida a lo largo de varias horas y recuperarse sin problemas para continuar con la prueba (evitando la aparición de botellas, tendinitis y otras lesiones parecidas).

ARTÍCULO 16.- MATERIAL OBLIGATORIO

La organización determinará en la información general el material obligatorio para poder realizar la prueba. Para participar en la prueba cada deportista deberá quitar consigo, a lo largo de todo el recorrido, el material obligatorio exigido por la organización, además, en la tabla podrá ver marcados con una (A) el material aconsejable.ver

 

 

ESTA LISTA PUEDE SER MODIFICADA POR LA ORGANIZACIÓN EN CASO DE MODIFICACIONES SUSTANCIALES EN LA PREVISIÓN METEOROLÓGICA___

 

 

ARTICULO 17.- GUARDARROPÍA PARA META Y SALIDA

El servicio de guardarropia estará abierto hasta media hora antes del horario de salida. El material que se desee deberá ocupar un máximo de 35cm x 50 cm. Una vez en meta podrán recogerse las pertenencias. La organización no se hace responsable de los objetos dejados en el interior de las bolsas. No habrá recogida fuera del horario establecido en el programa de carrera. Las bolsas no recogidas se darán a una ONG de acción social.

ARTÍCULO 18.- USO DE BASTONAS

Por motivos de seguridad, queda prohibido el uso de bastones durante el primer kilómetro de carrera. Además, los participantes estarán obligados a llevarlos de forma que eviten dañar al resto de participantes durante todo el tiempo que éstos no se extienda usando.

ARTÍCULO 19.- NORMAS DE SEGURIDAD Y COMPORTAMIENTO GENERAL.

19.1. Todo corredor tiene el deber de prestar socorro a otro participante que esté en peligro o accidentado, estando obligado a comunicarlo al control más cercano inmediatamente. La privación de auxilio será penalizada con la descalificación inmediata.

19.2. Es obligación de cada corredor llevar consigo cualquier residuo que genere: envases, papeles, residuos orgánicos, etc., hasta los lugares señalados y habilitados por la organización. Un bastón roto en competición podrá ser entregado en un control. El competidor que no los deposite o los deje en una zona preparada, será penalizado.

19.3. El alimento que lleve el corredor deberá ir marcado con el número de dorsal.

19.4. Todo corredor deberá realizar el recorrido marcado y balizado por la organización. No respetarlo o no pasar por alguno de los controles establecidos será causa de penalización que será determinada por los comisarios de carrera y que podrá ir desde la amonestación hasta la descalificación total según el caso.

19.5. Los participantes tendrán que seguir, en todo momento y durante todo el recorrido las instrucciones de los miembros de la organización.

19.6. Los competidores deben comportarse deportivamente en todo momento y mostrarse respectuosos con los demás deportistas, comisarios y demás miembros de la organización. Además, deben ser cuidadosos con las instalaciones habilitadas para la prueba.

 

19.7. Un corredor podrá retirarse de la prueba siempre que él lo desee, pero deberá hacerlo de acuerdo con los siguientes puntos:

- Se retirará en un avituallamiento siempre que su condición física se lo permita y entregará el dorsal. - El competidor asumirá toda responsabilidad desde que abandone voluntariamente la prueba.

- La organización facilitará la evacuación a la zona de meta de los corredores que hayan decidido abandonar, también después del cierre del control del avituallamiento en el que éstos se encuentren.

19.8. Ayuda externa: El acompañamiento al pasillo por parte de otra persona estará permitido exclusivamente 100 metros antes y después de cualquier avituallamiento. Se penalizará la ayuda externa, la asistencia y/o avituallamiento externo al pasillo fuera de las zonas habilitadas para tal fin indicados en el recorrido.

ARTÍCULO 20.- PENALIZACIONES

Podrá ser penalizado o descalificado el pasillo que incurra en cualquiera de las faltas señaladas anteriormente.

Se producirá la penalización o descalificación de un corredor cuando incurra en cualquiera de los puntos indicados a continuación (el equipo arbitral tendrá potestad para hacer apercibimientos, si lo considera oportuno, antes de aplicar una penalización):

20.1. No respetar el itinerario balizado o señalización de recorrido para atajar.

20.2. Recibir ayuda o avituallamiento (excepto auxilio) de cualquier persona externa, fuera de las zonas habilitadas para tal fin.

20.3. Negarse a quitar puesto el dorsal, cortarlo o cederlo.

20.4. Cambiar o modificar las marcas del material puestas por la organización.

20.5. Echar desperdicios durante el recorrido.

20.6. Impedir ser adelantado u obstaculizar a otro pasillo.

20.7. No quitar el material requerido por la organización en cualquier punto de control.

20.8. No hacer caso a las indicaciones de la organización, arbitros comisarios o colaboradores (Mossos d'esquadra, Guardia Urbana, Policía Local, Protección Civil, etc.).

20.9. No pasar por cualquiera de los puntos de control de chip.


20.10. No llevar o no colocarse algún elemento del material indicado por la organización.

20.11. Demandar ayuda sin necesitarla

 

ARTÍCULO 21.- DESCALIFICACIÓN CON POSIBLE SANCIÓN

21.1. Provocar un incidente deportivo (agresión o insulto) a un competidor, miembro de la organización, del equipo arbitral o espectador.

21.2. Provocar un accidente de forma voluntaria.

21.3. Será responsabilidad del comité de carrera establecer las penalizaciones y dureza de las mismas, que oscilarán entre la descalificación y la expulsión del evento atendiendo a los criterios de gravedad y proporcionalidad de las mismas.

ARTÍCULO 22.- CATEGORÍAS Y PREMIACIONES

La edad a tener en consideración será la que el participante tenga el día 31 de diciembre del año de la competición.

Las carreras  tendrán las siguientes categorías:

  • Absoluta: Trofeo y obsequios a los 3 primeros clasificados masculinos y femeninos.

  • Promesas Sub 23: Trofeo para los 3 primeros clasificados masculinos y femeninos.

  • Veteranos +35: Trofeo para los 3 primeros clasificados masculinos y femeninos.

  • Veteranos +45: Trofeo para los 3 primeros clasificados masculinos y femeninos.

  • Veteranos +55: Trofeo para los 3 primeros clasificados masculinos y femeninos.

 

IMPORTANTE, se perderá el derecho a reclamar el trofeo y regalos si no se está presente en la entrega de premios.

ARTÍCULO 23.- DIRECCIÓN DE CARRERA

Los directores de carrera podrán suspender, escortar, modificar, neutralizar o detener la carrera por seguridad o causas de fuerza mayor ajenas a su voluntad y no imputables a la organización (meteorología, variaciones del caudal hidrográfico, etc.).

23.1 COMISARIOS DEPORTIVOS

Son los responsables de los Puntos de Control de Paso Obligados. No obedecer las indicaciones de un Comisario Deportivo podrá suponer la descalificación. Los participantes no podrán reclamar o reclamar sobre el reglamento, clasificaciones, itinerarios, etc., a los comisarios deportivos.

 

 

ARTÍCULO 24.- RECLAMACIONES

Se aceptarán todas las reclamaciones hasta 30 minutos después de la llegada del corredor. Las reclamaciones se harán por escrito debiendo cumplir un tipo de formato mínimo, donde constará lo siguiente:

Número y cogidos de la persona que la realiza, DNI, número y cogidos de los/deportistas afectados, número de dorsal y hechos que se alegan con un testimonio.

Se podrán presentar reclamaciones referentes a las clasificaciones provisionales hasta 30 minutos después de su llegada y con respuesta telefónica en 1 hora.

 

ARTÍCULO 25.- SUSPENSIÓN DE LA PRUEBA

UTTGN se reserva el derecho de suspensión de la prueba por causas de fuerza mayor, bajo alerta de las autoridades competentes y/o fenómenos meteorológicos adversos. En tal caso la organización no tendrá la obligación de reembolsar el importe de las inscripciones ni de cubrir los gastos de los participantes.

 

ARTÍCULO 26.- ACEPTACIÓN


La formalización de la inscripción en la UTTGN sportHG implica la aceptación de las disposiciones contenidas en este reglamento.

 

ARTÍCULO 27.- MODIFICACIONES

El presente reglamento puede ser corregido, modificado o mejorado en cualquier momento por parte de la organización, así como cualquier dato, norma o apartado para una óptima realización de la prueba. El hecho de realizar la inscripción muestra la conformidad del participante con este reglamento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

bottom of page